Una historia de cómo estamos acelerando el futuro de la energía juntos

Desde sus inicio hasta la actualidad, AES Andes ha liderado cambios positivos y perdurables en el sector energía.

1923_Entra en operación la Central Hidroeléctrica Maitenes en San José de

1900s

  • 1923: Entra en operación la Central Hidroeléctrica Maitenes en San José de Maipo, Chile.
  • 1928: Entra en operación la Central Hidroeléctrica Queltehues en San José de Maipo, Chile.
  • 1939: Entra en operación la Central Termoeléctrica Laguna Verde en Valparaíso, Chile.
  • 1944: Entra en operación la Central Hidroeléctrica Volcán en San José de Maipo, Chile.
  • 1962: Entra en operación la Central Termoeléctrica Renca en Renca, Chile.
  • 1964: Entra en operación la Central Termoeléctrica Ventanas I en Puchuncaví, Chile.
  • 1977: Entra en operación la Central Termoeléctrica Ventanas II en Puchuncaví, Chile
  • 1977: Entra en operación la Centra Hidroeléctrica Chivor en Santa María, Colombia.
  • 1991: Entra en operación la Central Hidroeléctrica Alfalfal en San José de Maipo, Chile
  • 1995: Entra en operación la Central Termoeléctrica Guacolda I en Huasco, Chile.
  • 1995: Entra en operación la Central de Biomasa Laja en Cabrero, Chile.
  • 1996: Entra en operación la Central Termoeléctrica Guacolda II en Huasco, Chile.
  • 1997: Entra en operación la Central Termoeléctrica “Nueva Tocopilla” en Tocopilla, Chile.
  • 1998: Entra en operación la Central Termoeléctrica Nueva Renca en Renca, Chile.
  • 1999: Entra en operación la Central Termoeléctrica Termoandes de Salta, Argentina.
bat

00s

  • 2000: AES adquiere la compañía y cambia el nombre a AES Gener, Chile.
  • 2007: Entra en operación la Central Termoeléctrica Los Vientos en Llay Llay, Chile.
  • 2009: Entran en operación las Centrales Termoeléctricas Guacolda III en Huasco, Chile.
  • 2009: Primer Sistema Almacenamiento de Energía de Chile con baterías.
cururos

10s

  • 2010: Entran en operación las Centrales Termoeléctricas Ventanas III en Valparaíso y Guacolda IV en Huasco, Chile.
  • 2011: Entra en operación la Central Termoeléctrica Angamos en Mejillones, Chile.
  • 2013: Entra en operación la Central Termoeléctrica Ventanas IV en Valparaíso,Chile.
  • 2015: Entra en operación la Central Termoeléctrica Guacolda V en Huasco, Chile.
  • 2015: Entra en operación comercial la planta desalinizadora Angamos y termina la construcción del proyecto Andes Solar en Antofagasta, Chile.
  • 2016: Entra en operación la Central Termoeléctrica Cochrane en Mejillones, Chile.
  • 2016: Se amplía la capacidad en almacenamiento a baterías, Chile.
  • 2016: Entra a operar la Central Hidroeléctrica Tunjita, Colombia.
  • 2019: Adquisición parque eólico Los Cururos, Ovalle, Chile
  • 2019: Inicio de construcción del complejo eólico en el sur de Chile.
  • 2019 Se inaugura el Parque Solar Castilla, la central de autogeneración solar más grande de Colombia.

2018

  • Lanzamiento de estrategia transformacional Greentegra: comienza la expansión en energías renovables.
  • AES Chivor cambia su nombre a AES Colombia.

2019

  • Adquisición del desarrollo del proyecto Jemeiwaa Kai en l la Guajira, Colombia.
f69f806a-3f79-406c-87d4-69df709e9763

2020

  • Entra en operación Virtual Reservoir, el primer sistema de almacenamiento de energía del mundo, integrado a una central hidroeléctrica de pasada, San José de Maipo, Chile.
  • Entra en operación Andes Solar II-A el parque fotovoltaico más eficiente de Sudamérica, en Antofagasta, Chile.
  • Se inicia la construcción del parque fotovoltaico San Fernando en Castilla, Colombia. 
  • Inauguración Smart Center: operación remota de todas las plantas en Chile. Centro de innovación de soluciones digitales.
  • Solicitud de retiro de las unidades 1 y 2 de Ventanas en Chile.
  • Ventanas 1 entra en Estado de Reserva Estratégica (ERE).
logo

2021

  • Inicio de operación comercial de San Fernando, planta solar de autogeneración más grande de Colombia.
  • Cambio de marca y nombre: AES Gener pasa a llamarse AES Andes
  • En Chile se incorporó a GIP como socio estratégico para fomentar el crecimiento renovable en el país.
  • Venta de subsidiaria Guacolda, central termoeléctrica ubicada en Huasco - Chile.
  • Solicitud de retiro anticipado de las unidades Ventanas 3 y 4 y Angamos 1 y 2 en Chile.
  • Inició de operación comercial de Andes Solar IIa 
  • Aumento de capital por US$306 millones para financiar crecimiento renovable.
  • Concluye la construcción del parque eólico Los Olmos e inicia su operación.
  • Inauguración y puesta en operación del Parque Solar San Fernando de 61 MW, segundo parque solar de AES Colombia y el más grande de autogeneración en el país.
  • Adjudicación por primera vez de la Certificación de empresa Familiarmente Responsable -EFR-, convirtiendo a AES Colombia en una de las 82 empresas en Colombia con esta certificación
javier

2022

  • Javier Dib es nombrado Gerente General de AES Andes.
  • Juan Ignacio Rubiolo es nombrado presidente del Directorio de AES Andes.
  • Comienza la operación comercial del Parque Eólico Los Olmos en Chile.
  • The AES Corporation concreta OPA por más del 99% de AES Andes.
  • Inicio de operación comercial de la central hidroeléctrica de pasada Alto Maipo en Chile.
  • Desconexión definitiva de la unidad 1 de la Central Ventanas.
  • Inicio de la operación de la primera etapa del Parqué Eólico Mesamávida en Chile.
  • Lanzamiento del primer Open Season de hidrógeno verde en Chile.
  • Se reactiva el intercambio bidireccional de energía entre Chile-Argentina, a través de la línea de interconexión InterAndes.
  • Operación comercial de parque solar Brisas en Colombia.
  • Inauguración del proyecto de extensión de vida útil de la central hidroeléctrica Chivor, único en el mundo, a través del cual se amplía la vida útil de la central por al menos 50 años más.  
campo

2023

  • Sierra Gorda abastece la totalidad de sus requerimientos operacionales con energías renovables suministradas por AES Andes a partir de enero 2023.
  • Ingreso a evaluación ambiental de proyecto solar + baterías, Cristales.
  • Ingreso a evaluación ambiental de proyecto híbrido Pampas.
  • Inicio de operación comercial del Parque Eólico Campo Lindo en Chile.
  • Anuncio de retiro anticipado de las unidades Norgener 1 y 2 en Chile.
  • Inicio de construcción del sistema de almacenamiento de baterías de Andes IIa (80 MW x 3hr).
  • Adquisición de Parque Fotovoltaico Bolero Solar en Chile.
  • AES Andes se integra a Pride Connection y reafirma su compromiso por promover la diversidad sexual e inclusión.
  • Inicio de operación comercial de Andes Solar IIb, de 180 MW Solar + 112 MW por 5 horas del sistema de almacenamiento de baterías más grande de América Latina.
  • AES Andes alcanza más de la mitad de su portafolio en energías renovables.
  • Adjudicación de cinco terrenos en el norte de Chile para continuar desarrollando energías 100% renovables.
  • Lanzamiento del primer Energy Innovation Challenge para que universitarios propongan soluciones en torno al hidrógeno verde.
  • CNE da luz verde al retiro de tres unidades a carbón de AES Andes, Ventanas 2 en diciembre de 2023 y Norgener en 2025.
  • Alba, proyecto de reconversión de central termoeléctrica a carbón, recibe aprobación ambiental.
  • Inicio de operación del sistema de almacenamiento Virtual Reservoir 2 de 50 MW por 4 horas.
  • Solicitud al Coordinador de adelantar el retiro definitivo de central a carbón Norgener para el año 2024.
  • AES Andes y GIP expanden su asociación estratégica en inversión renovable por más de 690 MW de energía solar, eólica y baterías.
  • Desconexión definitiva de la unidad a carbón Ventanas 2.
  • Inauguración y entrada en operación del Parque Solar Brisas de 26 MW, tercer parque de autogeneración de AES en Colombia.
  • En Colombia se dio inicio al proyecto de Extensión de Vida útil de la Conducción de Chivor 2 -EVUCC-.
  • Obtención por primera vez de la certificación Aequales, convirtiéndonos en la primera empresa de energía eléctrica en Colombia y la No. 21 en LATAM con esta certificación que nos destaca como una empresa que promueve la equidad de género y la diversidad.
DSC05379

2024

  • AES Colombia se recertificó en el modelo EFR para el periodo 2024-2027 y subió a la categoría B de este sello, lo que la destaca como una empresa comprometida con brindar un equilibrio entre la vida personal, laboral y familiar de sus colaboradores.
  • Inició el proyecto de Extensión de la Vida Útil de Chivor II -EVUC CII- que tendrá una duración de 4 años y tiene como objetivo prolongar la durabilidad del túnel inferior de carga de Chivor II, a través de la instalación de una nueva tubería autoportante sobre las áreas del túnel donde se ha detectado desgaste en el material.
  • AES Colombia se unió a la alianza Caribe Potencia Energética, plataforma que busca promover acciones que permitan mejorar la calidad, eficiencia y cobertura del servicio de energía eléctrica en la Costa Atlántica del país.
  • La firma Aequales otorgó reconocimiento a AES Colombia como una de las primeras 50 empresas en el país comprometidas con la equidad de género.
  • Avanzó el desarrollo del proyecto eólico Jemeiwaa Ka´I y en 2024 se logró la firma de servidumbres para la línea de conexión de estos parques con más de 40 comunidades indígenas Wayuu, las cuales ya comenzaron a recibir recursos de compensaciones por servidumbre.
24s

2024

  • Obtención de la aprobación ambiental del proyecto fotovoltaico Cristales (Hasta 340 MW solares y un sistema de almacenamiento de energía de hasta 542 MW por 5 horas).

  • Retiro adelantado de las dos unidades de la Central Termoeléctrica Norgener (276 MW), ubicada en Tocopilla.

  • Las acciones de AES Andes en Chile dejan de transarse en bolsas de valores.

  • Inicia operación comercial el Parque Eólico San Matías (78 MW) en la Región del Biobío.

  • Obtención de la aprobación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) para el proyecto Parque Híbrido Pampas, el que contará con un parque eólico (140 MW), un parque solar fotovoltaico (252 MW y un sistema de almacenamiento de energía (624 MW por 5 horas).

  • Ingreso al Servicio de Evaluación Ambiental de los proyectos fotovoltaicos: Solar Oriente (581 MW y 809 MW por 5 horas de almacenamiento), Altos del Sol (763,6 MW y 1.063,4 MW por 5 horas de almacenamiento) y Llanos del Sol (381,8 MW y 531,5 MW X 5 HRS. de almacenamiento)

  • Inicio operación comercial de Andes Solar IV (211 MW fotovoltaicos - 130 MW de almacenamiento de energía por 5 horas).

  • Andes Solar IIB gana primer lugar del premio Excelencia Energética de OLADE.

  • Acuerdo de venta de unidades térmicas en Ventanas a Quintero Energía SpA.

  • Ingreso a tramitación el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto INNA, primera iniciativa a escala industrial de hidrógeno y de amoniaco verde en Chile.